Tótem

Tótem
Invencibles

lunes, 31 de marzo de 2014

¿Por qué? ¿Cómo? ¿Dónde?

En primer lugar, el tema escogido ha sido fruto de nuestro ímpetu por conocer cómo esta ideología tan relevante en la Segunda Guerra Mundial, finalizó. El nazismo es algo que está muy presente, ya que es necesario entenderlo para comprender los regímenes políticos actuales.
Para comenzar el trabajo, hicimos una lluvia de ideas entre los componentes del grupo y a raíz de ahí nos dividimos distintos puntos sobre el tema a trabajar y profundizar de manera individual. Después hemos revisado y juntado los trabajos de todos y los hemos ido colgando en diferentes entradas. La informacion sobre la que nos hemos basado ha sido:

http://es.wikipedia.org/wiki/Alemania_nazi (wikipedia).
- Libro de texto de Historia del Mundo Contemporaneo 1Bach. Vicens vivens.
- Debajo de cada foto que hemos sacado de Internet hemos puesto la página a la que pertenece.






lunes, 24 de marzo de 2014

El fin del nazismo alemán


Se generó una verdadera guerra entre la Rusia de Stalin y la Alemania de Hitler que se desencadenó por la rivalidad entre ambos líderes contrarios. En marzo de 1944, cuando los Aliados concentraban sus planes para la liberación de Francia, los soviéticos habían hecho retroceder a los nazis hasta la "Operación Barbarroja" en junio de 1941. Pero el avance ruso no tenía como únicos objetivos la expulsión de los alemanes y la invasión a Berlín. Stalin, con la ayuda de Gran Bretaña y Estados Unidos quiso liberar Francia por el norte en vez de atacar directamente al Régimen Nazi. Además, liberó Polonia de los alemanes, construyendo la que se conocería como la "Cortina de hierro", el bloque de naciones comunistas que contrarrestó el poderío occidental durante la Guerra Fría. Alemania comienza a descubrir la derrota del desembarco Aliado en Normandía y la liberación de Francia. El 1 de febrero de 1945, un día después de la liberación de los prisioneros de Auschwitz, los soviéticos expulsan a las últimas tropas alemanas en ese país, que por fin fue libre. En la Batalla de Berlín, cae Alemania. Para permitir un rápido avance terrestre, la RAF y la Fuerza Aérea norteamericana realizaron bombardeos sobre Hamburgo, Frankfurt, Munich, Dresde y Berlín. Solo en la capital alemana cayeron más de 60 mil toneladas de bombas. La desesperación se sentía a kilómetros del bunker donde el Führer Adolf Hitler se ocultaba. El 16 de abril de 1945 se inició la denominada "Batalla de Berlín", con más de dos millones de soviéticos azotando lo que quedaba de la resistencia nazi. Sólo una semana después, Heinrich Himmler, designado por Hitler como comandante supremo de las temidas fuerzas SS, bajó los brazos e inició contactos para firmar una rendición. Ésta no fue aceptada por Stalin que el 27 de abril ya estaba en el centro de la capital. La defensa prestada por las SS, las Juventudes Hitlerianas y las últimas Unidades de la Wehrmacht son acabadas sin piedad por los rusos. Cuando los soldados soviéticos estaban a metros del complejo de edificios gubernamentales donde estaba su bunker, el Führer tomó la determinación de quitarse la vida con un disparo en la cabeza, el 30 de abril de 1945. Su última orden fue ser quemado para evitar que sus restos cayeran en manos comunistas. La Guerra está ganada por la Unión Soviética. El 2 de mayo cae Berlín, cuando el Ejército Rojo iza la bandera comunista en lo más alto. Soldados soviéticos encuentran el bunker de Hitler y hayan partes de su cabeza, como la dentadura y un trozo de cráneo, que serán conservadas como el último vestigio de quien fuera el líder del Imperio Nazi. ​En la Batalla de Berlín participaron 2 millones soldados, 6 mil tanques, 41.600 piezas de artillería y 7.500 aviones soviéticos. Tan avasallador Ejército, sin embargo, también supo de bajas: más de 80 mil soldados rusos murieron en el asalto final sobre Berlín.​ Lo que vino fue la formalización del fin de la Guerra. El Premier Winston Churchill anuncia al mundo que el 8 de mayo de 1945, hoy conocido como el VE Day (Día de la Victoria en Europa), que la Segunda Guerra Mundial ha concluido en Europa.

viernes, 14 de marzo de 2014

Desarrollo de la Segunda Guerra Mundial

Aunque Hitler había conseguido pactar la neutralidad soviética para así poder invadir Polonia, Francia y Gran Bretaña que mantenían alianzas con ésta, le declararon la guerra a Alemania dos días después de la invasión polaca. Este fue el comienzo de la Segunda Guerra Mundial. Alemania junto con Italia y Japón, durante los primeros años, con su régimen fascista, fueron los que dominaban la guerra. De este modo Alemania conquistó territorios como Varsovia, Cracovia, las repúblicas bálticas, Dinamarca, Noruega, París... A pesar de ello, no todo fueron victorias; en la Batalla de Inglaterra fueron frenados por las tropas británicas y en la campaña de Rusia obtuvieron la primera derrota que marcó el declive nazi. Finalmente, los aliados (Francia, Gran Bretaña y la URSS) consiguieron acabar con el Eje Roma-Berlín, y tanto como Hitler (líder nazi) y Mussolini (líder italiano) murieron; el primero se suicidó y el segundo fue ejecutado. 


lunes, 10 de marzo de 2014

Causas de la Segunda Guerra Mundial

- Tratado de Versalles: se firmó una paz ficticia basada en la humillación de Alemania, lo que causó una gran ansia de revancha.
- Crisis del 1929.
- Auge del nazismo.

Hitler fue el gran promotor, quebró el Tratado de Versalles e impulsó el rearme de la sociedad alemana estableciendo el servicio militar obligatorio y creando una fuerza aérea.
Las democracias se debilitaron y el fascismo se iba popularizando en diversos sitios como en España (franquismo). De esta manera, tras formalizarse el Eje Roma-Berlín (octubre 1936), se firmó el Pacto Antikomintern entre Alemania y Japón donde se aliaban contra la URRS y salvaguardarse así, de la expansión del comunismo. Finalmente, la guerra estalló el 3 de 1939 cuando Francia y Gran Bretaña le declararon la guerra a Alemania después de que Hitler iniciara la invasión de Polonia. 


http://es.wikipedia.org/wiki/Segunda_Guerra_Mundial