Tótem

Tótem
Invencibles

martes, 28 de enero de 2014

¿Qué es el nazismo?

INTRODUCCIÓN 

Nazismo significa Nacionalsocialismo y hace referencia al régimen que hubo en Alemania de 1933 a 1945 con la llegada al poder del Partido Nacionalista Alemán de Adolf Hitler.

En 1934, los nazis transformaron Alemania en una dictadura. Sólo el partido nazi monopolizaba todo el poder. El frente del Trabajo Nacionalsindicalista era el único sindicato permitido. La administración pública fue depurada. La judicatura quedó sometida a la voluntad del partido. El Estado se basaba en la superioridad de la raza aria y la ideología nacionalista. El nazismo otorgaba a la mujer un papel social muy marginal (hijos, Iglesia, cocina). Las juventudes Hitlerianas se encargaban de orientar el ocio y la educación a los jóvenes. El Estado alemán se convirtió en un Estado policiaco que impuso su régimen a través de terror. Tenía poderosos cuerpos policiales que imponían el orden.


Regímenes dictatoriales

EL FASCISMO

El nazismo y el fascismo no son lo mismo, ambos regímenes comparten algunas características, como el autoritarismo y la hegemonía política, pero tienen aún así algunas diferencias. El nazismo tiene su raíz en el fascismo pero le agrega el componente de la discriminación y la persecución racial basada en el mito de la superioridad de la raza aria. El fascismo desdeña las instituciones del Estado republicano y prohibe el voto. En cuanto a la economía, el fascismo promueve el capitalismo corporativista. En el nazismo, el Estado tuvo una fuerte participación en la economía y el sostenimiento de las fábricas, especialmente impulsando la industria bélica. El fascismo italiano fue de mano de Mussolini.


EL FRANQUISMO

Mientras que el nazismo intentaba la creación de un modelo de sociedad absolutamente novedoso, donde lo que importa era el crecimiento de la economía del Estado, el régimen de Franco no planteaba nada nuevo, sino todo lo contrario. El franquismo consistió, no en crear una nueva sociedad o un nuevo sistema, sino en devolver el poder a la antigua aristocracia y a la Iglesia. En España, el franquismo trabajaba a los pies de los intereses de la Iglesia. Por esta razón, los colegios volvieron a manos de la Iglesia. A pesar de las diferencias hay puntos en común entre estos conceptos. Por ejemplo, la brutalidad con la que se tomó el poder, mediante un golpe de estado con el ejército de su lado. También tienen en común, el asesinato de 200.000 presos políticos. Y por supuesto, la ayuda de la Alemania nazi durante la Guerra Civil para destruir al gobierno electo de la República. El franquismo español fue de mano de Francisco Franco.